Entradas

La Santa Cueva de Covadonga

Imagen
  La Cueva de la Virgen de Covadonga te llamará la atención por su sencillez, al mismo tiempo que por su originalidad. Lejos de la grandiosidad, el refugio natural de la Santina te resultará acogedor, cálido y hasta coqueto, como si de un pequeño hogar con vistas a las montañas astures se tratara. En la Cueva, además de la imagen de la Virgen y algunos enterramientos regios, llamará tu atención una capilla enclavada en la roca. De estilo Neorrománico, esta humilde capilla es en la actualidad un espacio para el Sagrario, aunque antaño se utilizó para los oficios durante la época invernal, justamente cuando hace más frío en Covadonga y no hay presencia masiva de visitantes y peregrinos. La capilla es realmente un espacio muy agradable, de tono intimista, donde las maderas doradas y policromadas, obra del artista valenciano Juan García Talens, crean una atmósfera de recogimiento y meditación.

Basílica de Covadonga

Imagen
La  basílica de Santa María la Real  es un sitio de culto católico situado en Covadonga, Principado de Asturias (España), declarado basílica menor el 11 de Septiembre de 1901. El templo fue ideado por Roberto Frassinelli y levantado entre 1877  y 1901 por el arquitecto Federico Aparici y Soriano, de estilo neorromanico, construido íntegramente en piedra caliza rosa. En el interior de la cueva el rey  Alfonso I el Católico  (739-757) construyó en 740 una iglesia de madera de tejo con tres altares dedicados a la Virgen María, a San Juan Bautista y a San Andrés. Esta iglesia recibía el nombre de Templo del Milagro porque era milagroso como podía mantenerse volada y colgada de la montaña. Encomendó la custodia del lugar a los monjes benedictinos. En 1777 un incendio destruyó el antiguo templo, que se encontraba contiguo a la Santa Cueva donde se veneraba y se venera a la V...

Bufones de pria, Asturias

Imagen
  Los bufones son fenómenos naturales originados por el efecto de la erosión del mar y la lluvia en la roca caliza, dando lugar a grietas y chimeneas que conectan el mar con la tierra. El golpe del oleaje en calma contra los acantilados provoca la expulsión del aire comprimido en las galerías, sin embargo, en días de fuerte marejada aire y agua escapan al exterior a gran presión con chorros de agua que alcanzan gran altura. Los más conocidos en Asturias son los Bufones de Pría, en la localidad de Llames de Pría. Allí se debe dejar el coche y seguir caminando por los impresionantes acantilados que veremos en frente. En los días que la mar está agitada el espectáculo es sorprendente, es un lugar fantástico, las vistas desde sus acantilados merecen el viaje y si la marea es alta el espectáculo es inimaginable. Hay una ruta de los bufones, con inicio y fin en Llames, de dificultad baja y una duración de unas cuatro horas aproximadamente que merece la pena hacer para disfrutar de su bel...